Comunidad Shuar:
Los shuar (llamados jíbaros, que los shuar consideran despectivo) son el pueblo indígena amazónico más numeroso (aproximadamente de
80 000 individuos). Los Shuar habitan entre las selvas de Perú y el Ecuador.
Los españoles y criollos los
denominaron «jíbaros» o «jívaros» (o según la ortografía del siglo XVI: xibaro o xivaro y tal la palabra xiroa tenga el mismo origen) parece ser una
forma castellanizada de un término relacionado con el
proto-jívaro *šiwar(a) ('hombre, persona').
Territorio:El territorio tradicional no está bien delimitado, se supone que se encuentra
por las estribaciones de la cordillera hacia el oeste y se extiende hasta las
cuencas del río
Pastaza, Napo, Upano, Zamora y parte de los tributarios del Morona de los cuales se encuentran en Ecuador. Pero también
hay grandes concentraciones de Shuar en territorio peruano, al norte de sus
departamentos amazónicos.
Ni el Imperio inca ni el español lograron controlar este
territorio. En 1490 rechazaron
a los incas y en 1549 hicieron
fracasar las primeras incursiones españolas. En 1599 los Shuar
dirigidos por Kirup expulsaron definitivamente de su
territorio a los españoles, quienes les dieron el nombre de jíbaros (también
jívaros o xívaros).De hecho, la palabra jíbaro parece ser una deformación de la
palabra *šiwar(a) proto-jivaroano
significa 'ser humano'.
Creencias:Ni el Imperio inca ni el español lograron controlar este
territorio. En 1490 rechazaron
a los incas y en 1549 hicieron
fracasar las primeras incursiones españolas. En 1599 los Shuar
dirigidos por Kirup expulsaron definitivamente de su
territorio a los españoles, quienes les dieron el nombre de jíbaros (también
jívaros o xívaros).De hecho, la palabra jíbaro parece ser una deformación de la
palabra *šiwar(a) proto-jivaroano
significa 'ser humano'.
Reduccion de cabezas:Ni el Imperio inca ni el español lograron controlar este
territorio. En 1490 rechazaron
a los incas y en 1549 hicieron
fracasar las primeras incursiones españolas. En 1599 los Shuar
dirigidos por Kirup expulsaron definitivamente de su
territorio a los españoles, quienes les dieron el nombre de jíbaros (también
jívaros o xívaros).De hecho, la palabra jíbaro parece ser una deformación de la
palabra *šiwar(a) proto-jivaroano
significa 'ser humano'.
Link de Prezi
Video de youtube